Apéndice 3. Magia y Brujería en las Culturas Españolas

10/09/2009 3.095 Palabras

PARA muchos resulta contradictorio y enigmático que siendo Goya un portentoso creador de belleza, como lo revela en las Majas y las Manolas, también lo fuera del feísmo y de la sordidez. Sin embargo, ambas cosas conviven y se entremezclan en la realidad, y el artista lo único que hace es captarlas y dar testimonio de su presencia en el mundo que le tocó vivir. Sin duda Goya no creía en magias, brujas y hechicerías, pero estos elementos coleaban en el substrato popular. ¿No eran estos elementos supersticiosos y contrarios a la razón los que ofrecían mayor resistencia y hasta se oponían abiertamente a los proyectos renovadores de la Ilustración? Los fustazos del padre Feijoo al «estúpido vulgo» y a la «plebe supersticiosa» formaban parte del repertorio de ideas racionalistas de los ilustrados. Y el artista Goya no hizo otra cosa con los pinceles que lo que hicieron con la pluma Jovellanos, Cadalso, Moratín y todos los que aspiraban a sanear la vida cultural...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info