Apéndice 4. El Romanticismo: estética de una clase ascendente

27/01/2011 2.757 Palabras

CUANDO en 1830, un grupo de jóvenes franceses —de chaleco rojo, barba y melena— se enfrentó a golpes con otro sector del público en el estreno de Hernani de Víctor Hugo, no sabían, posiblemente, que protagonizaban el nacimiento de uno de los movimientos más importantes del siglo: el Romanticismo. Pero, «la batalla de Hernani» era la primera manifestación externa de un largo proceso que se había iniciado mucho tiempo antes. Originario de Alemania e Inglaterra, hacia fines del siglo XVIII, el Romanticismo tuvo repercusión casi inmediata en Francia y un poco más tarde, pasó a España, Italia y Rusia. Su influencia se extendió a América —ya fuera por vía francesa o española— en donde floreció en obras tan variadas como las de J. Mármol (Argentina), Poe (Estados Unidos) o Jorge Isaac (Colombia). Tradicionalmente se define el Romanticismo como «escuela literaria de la primera mitad del siglo XIX que prescinde de reglas o preceptos clásicos y, en muchas de sus...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info