La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma

09/07/2013 4.154 Palabras

La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma se fundó en 1910 con la intención de estudiar el patrimonio monumental y arqueológico romano, y fue su único centro en el extranjero. En la imagen Fuente de la Embajada de España ante la Santa Sede (Archivo Doce Calles) Trinidad Tortosa (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, CSIC) EL LASTRE QUE DEJA LA ESTELA DEL DESASTRE DEL 98 servirá como acicate en la búsqueda de la identidad y del progreso nacional. Para paliar la situación se mira al extranjero; es necesario aprender nuevos métodos educativos para enseñar en España y se entiende también como imprescindible el desarrollo de la ciencia (Sánchez Ron, 1988b). Bajo este pilar de doble columna nace por "Real Decreto" (1907), la Junta para Ampliación de Estudios (JAE), momento que corresponde a un impulso de política progresista en la historia de España. En sus ideales de evolución fue tan importante esa primera faceta de "formación de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info