La europeización de la Filosofía entre 1907 y 1935

09/07/2013 4.574 Palabras

José Ortega y Gasset, padre de la moderna filosofía española (Archivo Espasa-Calpe) Concha Roldán (Instituto de Filosofía, CSIC)[1] QUIENES CURSAMOS LA LICENCIATURA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) entre 1975 y 1980 asistimos al renacer de algunas de las querencias que habían sido albergadas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) y brutalmente truncadas por la Guerra Civil, entre las que, pecando de tautológicos, cabe destacar el interés -e incluso la necesidad- por confrontar a alumnos y alumnas con las corrientes filosóficas de otros países extranjeros, salvando las distancias de que Europa había dejado de ser el único lugar de referencia (compitiendo con Estados Unidos) y de que también había mujeres recompensadas -en forma de becas- por esta movilidad filosófica[2]. Retrato de Inmanuel Kant (Archivo Espasa-Calpe) Los hombres de la Institución Libre de Enseñanza en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info