Prólogo. La cuenta del tiempo
CAMILO JOSE CELA
Introducción
Por CAMILO JOSE CELA. Encuentro no poco artificial el arbitrio de probar a dividir el tiempo en módulos de duración prevista e inalterable, aduana que la historia se salta con una desconsideración y un desprecio infinito.
Siglo es noción más administrativa que eficaz, más procesalista que natural, y resulta no poco forzado el admitir que al devenir del hombre sobre la Tierra —y aun más allá de la Tierra y sus minúsculas rencillas — se le pueda querer buscar un sentido encorsetándolo en rígidos períodos que, con el isocronismo y el rigor del péndulo, todos empiezan su caminar en el primer año de cada centuria. Se cuenta por siglos, es bien cierto, pero pienso que tan sólo por comodidad y sin excesiva fe en el propósito; quizá fuera útil, no obstante, seguir por la vereda trazada y no buscarle los tres pies al gato, que es lo que estoy haciendo ahora.
Poco me parece razonable, sino excesiva, la duración de estos lapsos con los...
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicitud de acceso
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
ACCESO COMPLETO
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
SIN PUBLICIDAD
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
ACTUALIZACIÓN
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales:
Enseñanza
Bibliotecas públicas