Su único hijo Capítulo IIIde Leopoldo Alas El buen esposo durante mucho tiempo no paró mientes en tales injurias. En el fondo del alma, y a pesar de los elegantes trajes de paño inglés que se le ...
EN una carreta, acompañado de dos ayudantes y un ordenanza, Napoleón consiguió en doce jornadas atravesar Alemania y llegar a París. Una vez de vuelta, se encontró con una población cuya moral había ...
Zaragoza& 160;: 22de Benito Pérez Galdós Los infelices que se refugiaban en la habitaci& 243;n alta de la casa, quisieron acomodarse de nuevo en los distintos aposentos; pero esto no se juzg& 243; ...
Esta revolución mundial no ha terminado. Durará más allá de la mitad y acaso más allá del final del siglo actual. Avanza incesantemente hacia sus últimas opciones, con la fatalidad histórica de ese ...
(Luque, Paraguay, 28-II-1877 - Asunción, Paraguay, 15-V-1912). Militar, profesor y político paraguayo. Fue presidente de la República del Paraguay entre el 17 de enero y el ...
Acto III& 160;70Pág. 70 de 85Amazonas en las Indias Acto IIITirso de MolinaMARTESIA Famoso Caravajal (que si asombras por valiente deleitas por sazonado 2770 en fe que todo lo vences), yo ...
EL antiguo sueño de Icaro revivió en Leonardo, un artista fascinado por el vuelo de los pájaros, especialmente de aquellos que pasan mucho tiempo planeando en el aire. ¿No podría el hombre hacer algo ...
Jean-Jacques Rousseau. Retrato de Latour en el museo de Saint-Quentin.LAS ideas capitales que movilizaron a los revolucionarios en el siglo XVIII —soberanía del cuerpo social, estado de naturaleza, ...
(París, Francia, 8-II-1796 – 13-VIII-1864). Ingeniero y economista francés. Perteneció al movimiento saintsimonista, pero sus teorías sobre el amor libre provocaron la división del ...
nonePág. 127 de 158Cañas y BarroVicente Blasco IbáñezLa luz del farolón había sido aumentada con la de dos quinqués, colocados sobre la mesa del estrado. Detrás de la verja estaban los arrendatarios ...
(Camerano, Ancona, Italia, 15-V-1625 – Roma, Italia, 15-XII-1713). También Carlo Maratti. Pintor italiano. Uno de los representantes más notables de la escuela romana barroca. Discípulo de A. Sacchi e ...
De Gazel a Ben-BeleyNo es fácil saber cómo ha de portarse un hombre para hacerse un mediano lugar en el mundo. Si uno aparenta talento o instrucción, se adquiere el odio de las gentes, porque le ...
Rosario de sonetos líricosde Miguel de UnamunoNota: En esta transcripción se ha respetado la ortografía original.LXXVCIVILITASHeródoto III, 80. & 91;1& 93;El pensamiento inicial es de Quevedo. La ...
Crónica del reinado de Carlos IXde Prosper Mérimée VIII - Diálogo entre el lector y el autor— ¡Ah Señor autor: qué ocasión más bonita se os presenta para trazar retratos literarios. ¡Y qué retratos ...
Lo que no es posible dudar y lo que no es permitido creer en los Estados Unidos La proposición de Barbicane había tenido por resultado inmediato el poner sobre el tapete todos los hechos astronómicos ...
Un astro nuevo Aquella misma noche, la palpitante noticia esperada con tanta impaciencia, cayó como un rayo en los Estados de la Unión, y luego, atravesando el océano, circuló por todos los hilos ...
El amigo Manso Capítulo XXIde Benito Pérez Galdós Capítulo XXI - Al día siguiente...Pero antes quiero hacer una confidencia. El hecho que voy a declarar me favorece poco, me pintará quizá como hombre ...
XXVIIEn un suelo de tal modo falso donde toda naturalidad, todo valor natural, toda realidad tenía que hacer frente a los más soterrados instintos de la clase dominante, creció el cristianismo, forma ...
El Gran Teatro del Mundode Pedro Calderón de la Barca MUNDO ¿Dónde está la beldad, la gentileza que te presté? Volvérmela procura.HERMOSURA Toda la consumió la sepultura. Allí dejé matices y ...
1.662 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información